Dk/t
El Dk es una medida de la permeabilidad de un material. Para relacionar esto con el rendimiento de oxigenación de unas lentes de contacto, el Dk se divide entre el grosor, que se suele tomar en el centro de dicha lente. Esto proporciona una medida de la transmisión del oxígeno que puede pasar a través de unas lentes de contacto en el aire. La medida de Dk/t se ha empleado como un estándar en la industria para lentes de contacto de hidrogel durante más de 30 años.
Aunque esta medida es válida para lentes de hidrogel, es indudablemente irrelevante en lo que respecta a los hidrogeles de silicona.1 Mientras describe la cantidad de oxígeno que pasa a través de las lentes de contacto en condiciones de laboratorio, no hace nada para reproducir la situación en el ojo. Una mejor comprensión de mediciones alternativa del oxígeno como el flujo de oxígeno y el consumo de oxígeno muestra que en esos materiales altamente permeables, la dulplicación del Dk/t no resulta en una duplicación de la transmisión de oxígeno al ojo.1 De hecho, es interesante tener en cuenta que actualmente todos los hidrogeles de silicona producidos desde 1999 poseen un Dk/t menor que las lentes originales.
Siga leyendo para saber cómo tanto el flujo de oxígeno como su consumo describen mejor el rendimiento de oxigenación de los hidrogeles de silicona. Descargue artículo aquí.
El Dr. Philip Morgan habla sobre la transmisibilidad del oxígeno y el flujo de oxígeno.
1. Brennan, N y Morgan, P. Part I: Clinical Highs & Lows of Dk/t. Has oxygen run out of puff? Optician, 2009, Vol 238, Nº 6209, 16–20.
Consumo
Aunque el flujo de oxígeno es un modelo mejor para ilustrar la cantidad de oxígeno que se introduce en la córnea anterior, sigue resultando insuficiente como medida del metabolismo corneal porque el oxígeno también puede introducirse a través de la córnea posterior.1 Es importante poder modelar el metabolismo corneal para comprender la cantidad de energía que la córnea genera para llevar a cabo sus funciones normales. La cantidad de oxígeno disponible para estos procesos es un paso limitante1 y al comprender las necesidades de consumo de oxígeno de la córnea, podremos entender si una lente de contacto colocada sobre su superficie compromete ese proceso o no.
El trabajo del Profesor Noel Brennan mostrado aquí describe los resultado de este modelo corneal como un mapa de colores. En el caso en el que no se lleva una lente de contacto y, por tanto, no se compromete la oxigenación de la córnea el mapa es de un azul uniformes a lo largo de toda la cornea. Sus resultados muestran, independientemente del Dk/t, prescripción o diseño, que todo el hidrogel de silicona probado en el estudio proporciona oxígeno adecuado al ojo para permitir que continúe metabolizando sin comprometer el proceso.
Lo que aprendemos de este trabajo, y el punto que tenemos que recordar cuando seleccionemos una lente, es que todas las lentes de contacto de hidrogel de silicona disponibles proporcionan una adecuada oxigenación al ojo para el uso diario, independientemente de su Dk/t.
Siga leyendo para saber más sobre las propiedades de los materiales de hidrogel de silicona y de cómo a través de una mejor comprensión de su contribución a la comodidad de las lentes de contacto, podremos seleccionar las lentes de contacto más apropiadas para los usuarios.
Cantidades de consumo de oxígeno para diferentes lentes de contacto tóricas. Cortesía del Profesor Noel Brennan.
1. Brennan, N y Morgan, P. Part I: Clinical Highs & Lows of Dk/t. Has oxygen run out of puff? Optician, 2009, Vol 238, Nº 6209, 16–20.
Flujo
La medida del flujo de oxígeno va un paso más allá que el Dk/t al calcular la cantidad de oxígeno que pasa a través de una lente en el ojo y se introduce en la córnea. Como tal, intenta describir mejor la situación “sobre el ojo” de una lente de contacto. Un ojo que no lleve una lente de contacto tendría un flujo del oxígeno del 100 % con una cantidad normal de oxígeno atmosférico que podría acceder al ojo.
La cantidad de oxígeno que puede entrar en el ojo tiene un límite máximo natural debido a la presión parcial del oxígeno en la atmósfera, que es de 159mmHg en el nivel del mar.1 Es debido a esto que más allá de un cierto nivel en el que se doble el Dk/t no lleva a la duplicación de la cantidad de oxígeno que se introduce en el ojo. Esto se conoce como la ley de rendimientos decrecientes y está ilustrada en el gráfico. De hecho, pasar de un Dk/t de 60 a uno casi tres veces mayor de 175 sólo resulta en un 3 % de oxígeno que se introduce en la córnea central.1
El Dr. Philip Morgan habla sobre la transmisibilidad del oxígeno y el flujo de oxígeno.
Lea el artículo clínico aquí - Brennan, N y Morgan, P. Part I: Clinical Highs and Lows of Dk/t. Has oxygen run out of puff? Optician, 2009.
1. Brennan, N y Morgan, P. Part I: Clinical Highs & Lows of Dk/t. Has oxygen run out of puff? Optician, 2009, Vol 238, Nº 6209, 16–20.